Ir al contenido principal

IA en Educación


Humai

Acerca de este curso

El programa incluye:

  • La actualidad de la IA en el Aula
  • El impacto de la IA en el aprendizaje
  • IA en la práctica docente
  • Herramientas de IA para educadores
  • El futuro de la educación con IA
Se espera compromiso y asistencia a clase. Para aprobar este curso y adquirir el certificado se requiere la aprobación del examen final.

Requisitos previos

Docentes

Cristian Sepúlveda-Irribarra

Cristian Sepúlveda-Irribarra

Historiador, profesor de Historia y Geografía. Doctor en Historical Theology (EE.UU.) y Doctor(c) en Educación en la Diversidad (Argentina). Experto en Entornos Virtuales de Aprendizaje y excoordinador pedagógico del aula virtual de la PUCV. Docente de grado y posgrado en diversas universidades, evaluador académico y colaborador en programas de la UNESCO y la OEI. Actualmente, académico en la Universidad de las Américas, miembro de IEFID, RIECH y del Laboratorio de Educación Hospitalidad Digital. Investiga metodologías activas, pedagogías alternativas e integración tecnológica en educación. Asesor pedagógico en consultora T-educa.

Natalia Corvalán

Natalia Corvalán

Doctoranda en Comunicación. Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías. Docente universitaria e investigadora en formación docente, inteligencia artificial generativa y cultura digital. Integra proyectos de innovación pedagógica en el nivel superior.

María Tresca

María Tresca

Licenciada en Psicopedagogía con formación en neuropsicología y psicología cognitiva. Co-fundadora y directora de *Aprendizaje sobre Ruedas*, asesora y capacitadora en aprendizaje e inclusión educativa por más de 25 años. Docente de grado y posgrado en diversas universidades, incluyendo UCA, Universidad Favaloro y Universidad Austral. Participó en el diseño de la Resolución 311/16 sobre inclusión educativa del Ministerio de Educación. Ha sido expositora en congresos internacionales y autora de libros sobre estrategias de estudio y aprendizaje.

Martina Grané

Martina Grané

Neuropsicóloga, especializada en evaluación y rehabilitación cognitiva. Docente en la Universidad Favaloro, parte del equipo de INECO, donde realiza evaluaciones neuropsicológicas y rehabilitación para personas con distintas dificultades cognitivas, así como en la coordinación de grupos de estimulación cognitiva

 Natalia Fernández Laya

Natalia Fernández Laya

Licenciada en Educación, Magister en Tecnología Educativa y Competencias Digitales, Especialista de Educación y Nuevas Tecnologías, entre algunas otras formaciones. Desde hace más de 25 años me especializo en la transformación digital. Trabajé en docencia universitaria por más de 15 años y mis últimos 14 años en el Instituto Internacional de Planeamiento Educativo de la UNESCO, en la Oficina para América Latina y el Caribe. He acompañado a los ministerios de educación de la región en la integración de tecnologías en sus sistemas educativos. También he publicado artículos, relatorías y capítulos en libros, y he participado como conferencista en congresos y eventos, contribuyendo al debate sobre educación y tecnología

Si no tenés acceso al curso, podés inscribirte ingresando a https://humai.com.ar/cursos/educacion_ia

Realizar la inscripción